Archivo de la etiqueta: montaña

Trek del lago Gosainkunda :: Nepal

Estas pasadas navidades tuve la suerte de hacer otro trekking en Nepal. Un viaje de 10 días acompañado de un guía nepalí.

Aunque no pudimos hacer el paso de Laurebina por la nieve, fue un gran viaje. Solo, con tu mochila y un nepalí. Otra forma de viajar, otra forma de conocer un país. Aunque ya saben que lo importante no se puede escribir, hay que vivirlo.

http://www.viajandodesdelaatlantida.com/blog-viajes/lago-gosainkund

Salud,

Anuncio publicitario

Un paseo por los Alpes

Dos semanas libres en agosto…mmmm ¿que hago?. Los Alpes no me habían llamado mucho la atención hasta ese momento, pero casi todo el mundo me hablaba bien (o muy bien). Así que decidí probar con el Monte Rosa pero no fue posible. Solo encontré la opción de hacer la vuelta al Mont-Blanc en 10 días con otro grupo organizado. Lo de ir en grupo o solo…da para mucho. Si coinciden mis intereses (cada vez más exquisitos) con los de otra gente voy en grupo, ¿sino? voy solo. Lo que no hago es quedarme en casa. Así de sencillo.

Pues manos a la obra, decido embarcarme en la vuelta al Mont-Blanc durante 10 días.

Una última cosa. Sí, miré un poco los mapas para ver por donde pasaba (ah si, más o menos por Italia, Francia y Suiza) Lo único que me sonaba era Chamonix y por un argumento «muy razonable»: lugar de vacaciones de gente jet y poco más…

Era mi primera incursión en los Alpes. Esta es una cosa que me gusta hacer si voy en grupo, intento no mirar previamente si hay una montaña en tal o cual sitio, si hay un glaciar o si en esta zona el queso que ponen es el mejor del mundo. Cuando vas en grupo siempre habrá alguien que sepa más que tú, así que procuro escuchar mucho y luego sorprenderme con lo que veo.

Luego, cuando regreso, si que me gusta estudiar los sitios por donde he pasado y conocer un poco más. Defectos personales, que le vamos a hacer. Se lo comentaré al médico en la próxima visita.

Circuito de los Annapurnas – Dia 17 :: Gorepani – Birentati

Salida: Gorepani (2800 mt)

Llegada: Birentati (1200 mt)

Noche horrible. Pobre compañero de habitación. Encima nos quedamos dormidos…me levanto a duras penas pero mejor salir que estar en la cama. Rápido desayuno ya que el resto hace rato que han salido. El guía (un crack) nos espera. Y «aprepáranse».

Salimos volando, adelantando a todos los que nos encontramos. La subida se hace en 45 minutos aproximadamente. Pues nosotros la hacemos en algo menos de 30 minutos. Se nota el entrenamiento de 16 días que llevamos. Llego extenuado, entre mi resfriado y este «paseo». Ya podrá valer la pena.

Y si. Valió la pena.

DSC_0604

DSC_0640

DSC_0636

DSC_0660

DSC_0710

A partir de aquí la jornada es una bajada casi continua, aunque creo que casi todos estamos pensando en las maravillosas vistas disfrutadas durante la mañana, aunque me queda la pena de no ver en toda su majestuosidad el Annapurna I, ya que desde Poon Hill no se aprecia verdaderamente su magnitud.

Bajamos y bajamos, al principio por un bosque precioso. Una pena que no fuera durante mucho tiempo ya que comenzamos a bajar dirección al fondo del valle, para luego hacer unos kilómetros hasta Birentati. .

DSC_0719 DSC_0728

DSC_0753

Llegamos a Birentati después de seguir una pista de tierra un tanto monótona en su parte final. Fin del Trek. Y yo que pensaba que aún nos quedaban un par de horas. Una cerveza, Dhal Bat y nos vamos en bus a Pokhara.

Las sensaciones que tuve (y sigo teniendo) tras hacer este trek no las voy a intentar explicar porque es imposible. Cada uno que disfrute de su viaje y de los recuerdos que deja. Que lo disfruten tanto o más que yo con este viaje.

Circuito de los Annapurnas – Dia 16 :: Ghasa – Gorepani

Salida: Ghasa (1200)

Llegada: Gorepani (2800 mt)

Una de las etapas más conocidas (que no de las más bonitas) es la que lleva a Gorepani. Y sus famosas escaleras.

Me levanto así así. Tiempo relativamente bueno. Continuamos el cauce del río aunque al poco cruzamos el puente tibetano que inicia la subida a Gorepani. Venimos como motos y la verdad es que la subida se queda en ná.

Los paisajes siguen siendo hermosos, aunque ya metidos de lleno en vegetación frondosa.

364.-

Continua la suave subida, alternada con algún desnivel superior pero se lleva bastante bien. Disfrutando del paisaje.

Paramos a comer en un lodge y me apunto al Dhal Bat. Las vistas son espectaculares, buen tiempo, al aire libre. Un buen descanso antes de iniciar la subida final a Gorepani y sus escaleras.

366.-

Como la compañía es grata, aprovecho la relativa soledad de la subida para poner un poco de música y cantar un poco. Comienza a llover. Otro buen momento.

Llegamos a Gorepani casi sin sentir la subida pero en buen momento porque la lluvia empieza a dar fuerte. El lodge está bien, vamos lo de siempre. Ubicado en lo alto del pueblo lo mejor son las vistas.

Aparece el Dhaulagiri y los Annapurnas (un poco).

Kalopani-Gorepani

377.- Dhaulagiri

Cena reparadora con embutidos ibéricos, una botella de no se qué y a dormir temprano que mañana subimos al famoso Poon Hill. Creo que tendré mala noche y mira que bebí de eso a ver si desaparecía el resfriado que tengo.

Circuito de los Annapurnas – Dia 15 :: Kalopani – Ghasa

Salida: Tatopani (2500 mt)

Llegada: Ghasa (2100 mt)

Nada. Me levanto para intentar ver el Annapurna I pero las nubes lo impiden. Mala pinta para el día de hoy. A la cama de nuevo.

El desayuno estándar del trek.

353.- Desayuno en Kalopani

En todos los treks hay una etapa chunga. Pues ya está.

Muy buen tiempo al principio

359

358

Ghasa

La parte final se me hizo un poco pesada entre tanta lluvia y tanto caminillo que llevaba a la confusión. Total que llegué a Kalopani con pocas ganas. Encima la ducha de agua fría no hizo mucho. Lo mejor fue tomar un té caliente en una de las escaleras del lodge y el ron tras la cena.

Mañana será otro día.

Circuito de los Annapurnas – Dia 14 :: Marpha – Kalopani

Salida: Marpha (2700 mt. aprox)

Llegada: Kalopani (2500 mt. aprox)

Al tener una etapa relativamente corta hoy decidimos hacer visita primero por el pueblo y luego comenzar el paseo hasta Kalopani. La visita se ciñó principalmente al monasterio Budista que hay en medio del pueblo, donde hay buenas vistas de las casas de alrededor, además de seguir impregnándonos de la cultura tibetana.

299.- Monasterio Budista en Marpha

Tras la breve visita continuamos camino de Kalopani en una etapa sencilla, pero que aprovecharemos para ir por el lado sur del valle visitando algún pueblo a unos 2800 mt. antes de Chokhopani con el correspondiente té de rigor. Bonitas vistas del valle.

321.- Kali Gandaki

Continuamos por el margen izquierdo del valle en una de las etapas de las que tengo mejor recuerdo. La amplitud del valle frente a unos puntitos que se movían mientras el Dhaulagiri vigilaba, y el placer de andar por andar. La parada del picnic y la siestecilla. Las charlas.

319.- Kali Gandaki

339.- Kali Gandaki

Etapa con pocos senderistas ya que muchos optan por salir desde Johnsom o bien trasladarse en bus o jeep hasta Gorepani.

338.- Kali Gandaki

Llegamos a un bonito Lodge en Kalopani (en este lado del valle se nota mucho más la mano del hombre). Cena, charla y el despertador puesto para intentar ver el Annapurna I al amanecer.

Fin de año en Nepal

Recién regresado de Nepal de pasar 9 días intentando hacer el trek del Lago Gosainkund. Al final nos dimos la vuelta a 4200 mt por el mal tiempo. Es lo que tiene cuando vas justo de tiempo.

Lo mejor de todo es que al ir solo con un guía nepalí los cambios de planes suelen salir a veces mejor que el plan original.

De las mejores cosas fue el atardecer del día 31 desde Old Gompa. Un buen sitio para despedir este año.

Adelanto algunas fotos mientras pongo en orden mis recuerdos para escribirlos.

Circuito de los Annapurnas – Dia 13 :: Muktinath – Marpha

Salida: Muktinath (3800 mt.)

Llegada: Marpha (2800 mt.)

Todo el buen rollito del día anterior se esfuma al levantarnos en el «Bob Marley». Un buen hotel (muy occidentalizado) con buena comida. Aunque el jefe es un poco estúpido (siguiendo la teoría de Carlo María Cipolla). Si estás de fiesta hasta las 3 de la mañana (que todo se oye allí dentro) y te retrasas una hora al servir el desayuno tampoco te pongas borde hombre.

263.- Lodge Bob Marley.Sin desayuno
Bob Marley

En fin, que decidimos salir de allí y buscarnos la vida para desayunar fuera. Aunque antes vamos a visitar el monasterio Hindú de peregrinación que hay justo a las afueras de Muktinath.

273.- Monasterio

280.- Shadu

Tras una breve visita (con explicación incluida) salimos camino de Kagbeni por el lado derecho. Hacemos una parada para el picnic del desayuno con pan y queso. Oye, y que bueno estuvo.

Pasando por Chongur nos encontramos una señora limpiando algo así como unas cebollas (creo). Dos minutos de conversación es suficiente para que nos lleve a su casa a mostrarnos (y ella vender) sus productos. Me muestra un colgante con unos ojos de buda (el único que le quedaba) y me lanzo a por él. No sé si encontraría un sitio mejor para comprarlos.

295.- Mustang

El paisaje es desértico. Un contraste con lo que hay poco kilómetros más atrás. El Dhaulagiri se muestra de vez en cuando haciendo el paisaje aún más extraño. Lunático casi.

293.- Mustang
Dhaulagiri

301.- El Mustang

291.- Bajada Thorung pass
Bajada Thorung La
304.- Kagbeni
Kagbeni
303.- Tirigaon
Tirigaon

Tras un rato de bello camino desértico llegamos al cruce de caminos que hay en Kagbeni. Entrada al Mustang y cruce de los senderistas que vienen de Thorung La.

Y en Kagbeni te encuentras cosas como esta:

309.- Kagbeni

Nota: El miembro está restaurado. Y también me contaron quien lo rompió…

En Kagbeni aprovechamos para visitar el monasterio budista.

313.- Horario
Este horario no triunfaría en España

312.- Monasterio Kagbeni

Tras un plato inmenso de pasta continuamos ahora metidos de lleno en el Valle Gali Kandaki. Otro paisaje demoledor. Viento, tierra, el sol apretando. Paisaje duro pero maravilloso. A ritmo alegre pero sin agobios, disfrutando de las paredes del valle, de su amplitud y de los restos que encuentras. Y pensar que esto fue mar.

315.- Kali Gandaki321.- Kali Gandaki

319.- Kali Gandaki

Al cabo de un buen rato (es lo que tiene no llevar reloj) llegamos a Johnson, que a decir verdad no tiene mucho para ver. Lo único es un cartel en la entrada (o salida) que merece la pena reproducir.

322.- War is not solution

Caminando por la ciudad vemos el Nilgiri.

323.- Nilgiri desde Johnson

Y ya a paso ligerito dejamos Johnson para llegar a Marpha bien entrada la noche. Al paso por algunas pequeñas villas, algunos niños nos siguen mirando nuestros frontales (o están entusiasmados o bien riéndose de nosotros por nuestra modernidad).

Llegamos a Marpha con el tiempo justo para las tareas diarias, cenar y cervecita Everest. No está mal. Un lodge acogedor y en exclusiva para nosotros. Un buen sitio y una buena noche.

Mañana llegaremos a Kalopani siguiendo el cauce del río. Tiene pinta de ser una buena etapa y a ver si con suerte podemos ver el Dhaulagiri desde el mismo valle.

Circuito de los Annapurnas – Dia 12 :: Thorong Pedi – Muktinath

Salida: BC Thorong Pedi (4450 mt.)

Llegada: Muktinath (3800 mt)

Etapa reina. La previsión es salir a las 3:30 horas. Vamos en hora. La noche ha sido normal, como son las noches a estas alturas. Un buen desayuno (muy animado) y empezamos a caminar. Al paso y mirando lo poco que se ve con el frontal. Casi mejor.

El camino está ligeramente nevado pero se hace perfectamente transitable.  En una hora estamos en High Camp, otro refugio de alta montaña a unos 4850 mt. Se nota el trasiego de gente preparándose para salir.

Luego de una breve parada continuamos y nos metemos en una zona delicada con algunas placas de hielo y una caída no muy grande justo al lado. La pasamos con cuidado y sin problemas. .

Cuando llegamos a los 5000 mt. está amaneciendo y hacemos una parada para disfrutar del paisaje nevado justo al lado de una cabaña.

Amanece
Amanece

Continuamos pero volvemos a parar…y encantados. Merece la pena dedicar tiempo a disfrutar de esto. Total, cuando lleguemos arriba estará concurrido de gente, así que mejor disfrutar de la tranquilidad del camino.

La parte final se hace un poco más larga, pero cuando menos lo esperas estás arriba. Ya está (bueno, hay que bajar). Llegamos bien y es el momento de disfrutar cada uno.

Thorung Pass
Thorung Pass

Tomamos un té en la famosa tetería y tras las fotos de rigor, salimos para enfrentarnos a los 1600 mt. de bajada hasta Muktinath.

Comienza la bajada
Comienza la bajada

La bajada es vertiginosa, y en su primera parte peligrosa por las piedras que pueden caer así que ir ligerito y mirando. No como uno que yo me sé que se puso a sacar fotos de espaldas…si es que. Como esta.

Es una molienda la bajada. Cuando terminas los zig-zags y llanea un poco el terreno paramos en un pequeño lodge a tomar algo y estirar un poco.

Continuamos por el valle a otro ritmo, un poco más suave, conversando y disfrutando del hermoso valle que nos lleva a Muktinath. Es increible como hace un par de horas estábamos a 5400 mt., nevado completamente y ahora nos adentramos en una zona semidesértica con algún oásis en el camino.

Llegamos al reino prohibido. Otro trek que tiene que ser espectacular. Mañana nos adentraremos un poco en el Mustang, pero lo realmente bonito tiene que ser ir al alto Mustang. En otra ocasión.

Camino de Muktinath
Camino de Muktinath. El Mustang a la derecha.

Llegamos a Muktinath, y volvemos a la civilización. Venimos cansados pero contentos. Tenemos tiempo de visitar una pequeña gompa en Muktinath, tomar una cerveza y disfrutar de la buena noche que hace en la terraza conversando de todo y de nada. Estamos aún con los recuerdos de la etapa de hoy.

Muktinath
Muktinath
Entrada al Mustang
Entrada al Mustang

Una buena cena y a dormir, mañana tenemos otra etapa larga para llegar a Marpha. Dejamos atrás el Thorung La y seguimos disfrutando. Hoy descansaremos muy bien.

Circuito de los Annapurnas – Dia 11 :: Yak Kharka – Thorong Pedi

Salida: Yak Kharka (4050 mt.)

Llegada: BC Thorong Pedi (4450 mt.)

Noche genial. Me levanto fenomenal de fuerzas. Necesitaba descansar.

El problema ahora es que nieva ligeramente y no sabemos como está el camino dirección Thorong Pedi. Momentos de tensión ya que no hay muchas alternativas, sino se puede subir habrá que descender hasta Manang ya que no tenemos reserva en el lodge.

Tras un buen rato de espera nos confirman que el camino está aceptable. Salimos ilusionados y con ganas. No es una jornada larga y el camino está aceptable, mejor de lo esperado.

Lodge en Yak kharka
Lodge en Yak kharka

Paramos en Leddar a tomar un té y charlar con la dueña (más bien diría que entramos en su casa a tomar té).

Seguimos subiendo, el cuerpo responde y no hay mayores problemas para llegar a Thorong Pedi a mediodía, justo para comer.

Nos ubicamos y nos vamos al lujoso comedor del BC. Parece que estamos en uno de esos pubs con decoración moderna, más que en un refugio a 4400 metros. Hasta pinchadiscos, y dos guitarras que suenan durante un rato tras la cena. Una en manos del nepalí dueño del lodge y la otra en manos de un senderista. Suena chan-chan, una bossa-nova…vaya.

Nos vamos a dormir temprano. Mañana tenemos la etapa reina. Subida hasta Thorong Pass y bajada vertiginosa hasta Muktinath. Ocho horas mínimo.

Ponemos el despertador a las 2:30 horas de la mañana. Salimos a las 3:30 horas.