Archivo de la categoría: Viajes

Fin de semana en Guguy :: Gran Canaria

Un fin de semana en Guguy. Tres horas de caminata para llegar al único espacio costero virgen de la isla. Una playa de otro planeta.

DSC_0565

http://www.viajandodesdelaatlantida.com/blog-viajes/alias-otros-lugares/canarias/56-guguy-gran-canaria

Anuncio publicitario

Trek del lago Gosainkunda :: Nepal

Estas pasadas navidades tuve la suerte de hacer otro trekking en Nepal. Un viaje de 10 días acompañado de un guía nepalí.

Aunque no pudimos hacer el paso de Laurebina por la nieve, fue un gran viaje. Solo, con tu mochila y un nepalí. Otra forma de viajar, otra forma de conocer un país. Aunque ya saben que lo importante no se puede escribir, hay que vivirlo.

http://www.viajandodesdelaatlantida.com/blog-viajes/lago-gosainkund

Salud,

Cambiando…

No, no me he olvidado de este blog. Como sigo con ganas de escribir y dejar aquí algunas cosillas, y no me termina de convencer esto de tener todas mis entradas en una casa de alquiler (gracias wordpress pero vete a saber donde estarán dentro de unos años), estoy configurando una casita propia donde pondré todas mis entradas.

Cuando la tenga acabada (y presentable) lo pondré aquí. Pero no me olvido de mis viajes, no.

El próximo, en un mes, será al desierto. Al Wadi-Rum 🙂

A cuidarseee,

Diccionario de Naturaleza

Me ha gustado tanto que aquí va:


Si vemos, como vemos, con palabras, mirar un paisaje desnudo es permanecer a oscuras. Porque todavía resulta una norma que la gran mayoría, personas incluso de formación académica superior, sea incapaz de nombrar ni una ínfima parte de lo que llega a sus ojos en un espacio natural. En pleno auge del interés general hacia la Naturaleza seguimos a gran distancia de una comprensión suficiente, también hija de las palabras.

(….)

Joaquín Araujo (Prólogo)

Diccionario de Naturaleza (2004)

Ángel Ramos, Pedro Cifuentes, Santiago González, Luis Matas

Un paseo por los Alpes

Dos semanas libres en agosto…mmmm ¿que hago?. Los Alpes no me habían llamado mucho la atención hasta ese momento, pero casi todo el mundo me hablaba bien (o muy bien). Así que decidí probar con el Monte Rosa pero no fue posible. Solo encontré la opción de hacer la vuelta al Mont-Blanc en 10 días con otro grupo organizado. Lo de ir en grupo o solo…da para mucho. Si coinciden mis intereses (cada vez más exquisitos) con los de otra gente voy en grupo, ¿sino? voy solo. Lo que no hago es quedarme en casa. Así de sencillo.

Pues manos a la obra, decido embarcarme en la vuelta al Mont-Blanc durante 10 días.

Una última cosa. Sí, miré un poco los mapas para ver por donde pasaba (ah si, más o menos por Italia, Francia y Suiza) Lo único que me sonaba era Chamonix y por un argumento «muy razonable»: lugar de vacaciones de gente jet y poco más…

Era mi primera incursión en los Alpes. Esta es una cosa que me gusta hacer si voy en grupo, intento no mirar previamente si hay una montaña en tal o cual sitio, si hay un glaciar o si en esta zona el queso que ponen es el mejor del mundo. Cuando vas en grupo siempre habrá alguien que sepa más que tú, así que procuro escuchar mucho y luego sorprenderme con lo que veo.

Luego, cuando regreso, si que me gusta estudiar los sitios por donde he pasado y conocer un poco más. Defectos personales, que le vamos a hacer. Se lo comentaré al médico en la próxima visita.

Fin de año en Nepal

Recién regresado de Nepal de pasar 9 días intentando hacer el trek del Lago Gosainkund. Al final nos dimos la vuelta a 4200 mt por el mal tiempo. Es lo que tiene cuando vas justo de tiempo.

Lo mejor de todo es que al ir solo con un guía nepalí los cambios de planes suelen salir a veces mejor que el plan original.

De las mejores cosas fue el atardecer del día 31 desde Old Gompa. Un buen sitio para despedir este año.

Adelanto algunas fotos mientras pongo en orden mis recuerdos para escribirlos.

Preparando el próximo viaje

El día 26 de Diciembre salgo 10 días para Nepal. Haré una variante del trekking del Lago Gosainkund sin subir al Lama Hotel ya que voy justo de tiempo. Volveré por Sundarijal.

Iré acompañado de un guía Tamang que conocí en la anterior ocasión. Me inspiró tanta confianza en lo que hacía que no dudé en contactar con él para este viaje. Y estaba disponible…

Ha sido todo un poco apresurado así que toca preparar la mochila, documentación y esperar…

Mi mochila para un trekking

Líneas y líneas se han escrito sobre como hacer una mochila. Que si de 7 kilos, que si de 15. Que si el saco va aquí. Que si esto no va a hacer falta pero lo llevo «por si acaso…».

Cuanto daño ha hecho esa coletilla de «…por si acaso…». En fin.

Siempre me hago esta pregunta una vez tengo la «primera versión» de mi mochila: «¿Me vale para una semana? ¿Si?, pues entonces me vale para un mes». Es lo único que me pregunto.

Mi mochila «tipo» para un trekking de una semana o un mes es la siguiente:

– Botas de trekking. Zapatillas para la noche (o en caso de que se hayan mojado las botas) y algo para bañarse (chanclas). Dependiendo del trekking puedo optar por otro par de zapatillas en lugar de las botas, pero no suele ser lo común. (Ahora, eso que he visto de llevar botas de caña alta, otras de media caña y dos pares de zapatillas a un trek…tiene tela)

– Un pantalón de trekking para la ruta diaria (semiimpermeable) y otro para cambiarme cuando llego al refugio. Un bañador (que aprovecho para utilizarlo también de pantalón corto). Pantalón de agua a menos que está escandalosamente claro que no va a llover.

– Dos o tres camisetas transpirables. Suelo llevar una camiseta de esas que les tienes cariño para  dormir.  Y algo de ropa térmica si voy a un posible sitio-miseria.

– Dos o tres pares de calcetines y de ropa interior.

– Una chaqueta impermeable seguro. Aquí juego un poco y dependiendo de donde vaya añado una chaqueta de plumas de peso y tamaño reducido.

– Un abrigo ligero (forro o chaleco) que sirva también para resguardarse de los cambios de temperatura.

– Un saco de dormir o sábana. Con el saco hay mucho tema también, que si temperatura confort, extrema, etc etc. Para mi lo fundamental es el peso (el mio pesa 870 gramos y a -5 se está muy bien). Además aún se puede dormir con ropa en el saco, ¿no?. Es que escucho a la gente decir que pasa frío con su saco…y duerme en ropa interior. También está la posibilidad de la botella caliente en los pies…

– Frontal, Braga o pañuelo, guantes, gorro, gafas de sol, navaja multiusos, cantimplora y paraguas (rara vez). Toalla de secado rápido. Cubremochila. Bastones.

– Otras utilidades: jabón (en pastilla). Unas cuantas pinzas y un trozo de cuerda que no pese mucho para colgar la ropa u otras tareas logísticas.  Pastillas potabilizadoras. Pueden ser muy útiles en ciertos sitios.

– Minibotiquin: betadine, tiritas, venda, paracetamol…y dependiendo de donde vaya algo más específico. Hay que incluir aquí la protección para piel. Una chorrada más: si viajas en avión asegúrate del tipo de bote que llevas si no quieres que la presión haga de las suyas y te encuentres una sorpresa al llegar al destino. Que me lo ha dicho un amigo y eso…

– Cacharrería electrónica a gusto del consumidor. En mi caso, auriculares, cámara de fotos y móvil con sus respectivos cargadores. Pilas para el frontal.

Otras cositas que llevo:

– Mini placa solar para recargar el teléfono móvil. Cuesta 30 euros y no pesa casi nada. Cuando viajas a ciertos países te puede venir muy bien.

– 4 o 5 bolsitas de esas que se utilizan para congelar productos. Viene muy bien para aislar y organizar las prendas de ropa en la mochila.

Un último detalle: si viajo en avión, llevo una funda para la mochila (siempre hay algún sitio donde dejarla antes de iniciar el trekking). El que diseñó las cintas de los aeropuertos no viajaba mucho con mochila. Además intento minimizar los sustos relacionados con los hurtos y esas cosas.

Intento que el peso esté como máximo en los 8-9 kg ya que a eso hay que añadirle comida y agua…

Cuando finalizo el viaje y regreso a casa miro que cosas no he utilizado…y pienso en el paseo que les he dado para nada. Para la siguiente se quedan en casa.

Estas navidades tengo previsto salir, será un buen momento para repasar esta lista.