Mi mochila para un trekking

Líneas y líneas se han escrito sobre como hacer una mochila. Que si de 7 kilos, que si de 15. Que si el saco va aquí. Que si esto no va a hacer falta pero lo llevo «por si acaso…».

Cuanto daño ha hecho esa coletilla de «…por si acaso…». En fin.

Siempre me hago esta pregunta una vez tengo la «primera versión» de mi mochila: «¿Me vale para una semana? ¿Si?, pues entonces me vale para un mes». Es lo único que me pregunto.

Mi mochila «tipo» para un trekking de una semana o un mes es la siguiente:

– Botas de trekking. Zapatillas para la noche (o en caso de que se hayan mojado las botas) y algo para bañarse (chanclas). Dependiendo del trekking puedo optar por otro par de zapatillas en lugar de las botas, pero no suele ser lo común. (Ahora, eso que he visto de llevar botas de caña alta, otras de media caña y dos pares de zapatillas a un trek…tiene tela)

– Un pantalón de trekking para la ruta diaria (semiimpermeable) y otro para cambiarme cuando llego al refugio. Un bañador (que aprovecho para utilizarlo también de pantalón corto). Pantalón de agua a menos que está escandalosamente claro que no va a llover.

– Dos o tres camisetas transpirables. Suelo llevar una camiseta de esas que les tienes cariño para  dormir.  Y algo de ropa térmica si voy a un posible sitio-miseria.

– Dos o tres pares de calcetines y de ropa interior.

– Una chaqueta impermeable seguro. Aquí juego un poco y dependiendo de donde vaya añado una chaqueta de plumas de peso y tamaño reducido.

– Un abrigo ligero (forro o chaleco) que sirva también para resguardarse de los cambios de temperatura.

– Un saco de dormir o sábana. Con el saco hay mucho tema también, que si temperatura confort, extrema, etc etc. Para mi lo fundamental es el peso (el mio pesa 870 gramos y a -5 se está muy bien). Además aún se puede dormir con ropa en el saco, ¿no?. Es que escucho a la gente decir que pasa frío con su saco…y duerme en ropa interior. También está la posibilidad de la botella caliente en los pies…

– Frontal, Braga o pañuelo, guantes, gorro, gafas de sol, navaja multiusos, cantimplora y paraguas (rara vez). Toalla de secado rápido. Cubremochila. Bastones.

– Otras utilidades: jabón (en pastilla). Unas cuantas pinzas y un trozo de cuerda que no pese mucho para colgar la ropa u otras tareas logísticas.  Pastillas potabilizadoras. Pueden ser muy útiles en ciertos sitios.

– Minibotiquin: betadine, tiritas, venda, paracetamol…y dependiendo de donde vaya algo más específico. Hay que incluir aquí la protección para piel. Una chorrada más: si viajas en avión asegúrate del tipo de bote que llevas si no quieres que la presión haga de las suyas y te encuentres una sorpresa al llegar al destino. Que me lo ha dicho un amigo y eso…

– Cacharrería electrónica a gusto del consumidor. En mi caso, auriculares, cámara de fotos y móvil con sus respectivos cargadores. Pilas para el frontal.

Otras cositas que llevo:

– Mini placa solar para recargar el teléfono móvil. Cuesta 30 euros y no pesa casi nada. Cuando viajas a ciertos países te puede venir muy bien.

– 4 o 5 bolsitas de esas que se utilizan para congelar productos. Viene muy bien para aislar y organizar las prendas de ropa en la mochila.

Un último detalle: si viajo en avión, llevo una funda para la mochila (siempre hay algún sitio donde dejarla antes de iniciar el trekking). El que diseñó las cintas de los aeropuertos no viajaba mucho con mochila. Además intento minimizar los sustos relacionados con los hurtos y esas cosas.

Intento que el peso esté como máximo en los 8-9 kg ya que a eso hay que añadirle comida y agua…

Cuando finalizo el viaje y regreso a casa miro que cosas no he utilizado…y pienso en el paseo que les he dado para nada. Para la siguiente se quedan en casa.

Estas navidades tengo previsto salir, será un buen momento para repasar esta lista.

Anuncio publicitario

Empecemos cerca: La Graciosa

Empecemos por La Graciosa. Isla situada al norte de Lanzarote, en las islas Canarias.  Sitio para relajarse, disfrutar de la playa y hacer algo de deporte. Recomiendo ir en septiembre u octubre (menos gente y mejor tiempo). Buena gastronomía y playas espectaculares. Tiene dos núcleos poblados: Caleta de Sebo que es el pueblo principal con los principales servicios disponibles y Pedro Barba, situado al norte de la isla, pero donde solo encontrarás unas pequeñas villas.

Sitios a visitar:

– Playa del Francés

– Playa de montaña amarilla (subir a la montaña es un paseito y hay vistas de toda la isla)

– Playa de las conchas. Ver pero no bañarse. Espectacular a la vista, muy peligrosa para bañarse.

– Playa de Pedro barba. Buen sitio para relajarte pescando o simplemente coger las gafas y el tubo (snorkel que lo llaman ahora) con vistas a los acantilados de Lanzarote.

Si te apetece dar un paseo, hay una ruta que sale de Caleta de Sebo a Pedro Barba siguiendo toda la costa. Podrás ver algunas calas espectaculares. Recorrido sencillo y no muy largo (unas 2 horas i/v a ritmo muuuy tranquilito).

O bien, alquilar una bici de montaña y recorrer la isla en un día. Merece la pena ya que al ser una isla relativamente llana no hay excesivos problemas de desniveles. Lo único es la arena…tendrás que bajar alguna vez y disfrutar del paisaje.

Ahora, que si deseas bullicio, vete en Octubre. El fin de semana que se celebra la travesía a nado (Playa del Rio en Lanzarote-La Graciosa). Ambiente espectacular. La situación termina siendo esta: Sentado en la orilla de la playa (preferiblemente acompañado), escuchando la música en directo de la terraza con una cervecita en la mano. Para que se hagan una idea. Luego los bailes.

Donde quedarse: Puedes elegir desde ir de camping (justo al salir de Caleta de Sebo en dirección al sur, solicitando reserva claro), alquilar una de las muchas casas de Gracioseros que viven en Lanzarote o irte de pensión. Por poder, puedes alquilar una mini-mansión con piscina y salón que comunica directamente con el mar…creo que a unos 500 euros el día. Allá cada uno.

Cómo llegar: A gusto del consumidor, eso si, solo por mar. Una vez estés en Lanzarote, autobús desde el aeropuerto hasta Arrecife (5 min). Otro autobús para llevarte a Órzola (40 minutos) y o coger una lancha-taxi o vas con alguna de las dos aerolíneas marítimas que unen Lanzarote y La Graciosa. Amplio margen de horario. No suele haber problemas.

Pequeños detalles a tener en cuenta: Sol, mucho sol. Protégete. Lleva las gafas y el tubo si eres aficionado, disfrutarás del fondo marino. En cuanto a temperatura y tiempo. Lleva algo de abrigo para la noche, la humedad hace estragos. Del resto ropa de playa y para deporte. Nada más. Con 7 kilos en la mochila tienes más que suficiente. Ojo, solo hay un cajero automático en Caleta de Sebo y no te extrañe verlo estropeado…

Sobre las pelas: Como siempre, depende del plan que tengas. Si vas en agosto y quieres casa en primera línea de playa pues…que te voy a decir…caro. La manera más barata sin duda es de camping, pero ya he cubierto el cupo de acampadas en la playa, para muchos años. Así que suelo optar por algún apartamento preferiblemente retirado (bueno, lo de retirado es un decir…) y, además, voy en septiembre u octubre. Han abierto un nuevo supermercado y cada vez llegan más productos frescos (un poco más caros, que cuesta llevarlos allí) con lo que puede ser un buen lugar para reencontrarte con la cocina ligera (y sana) acompañada del pescadito de la isla.

Playa de las Conchas
Playa de las Conchas
Costa oeste de la isla
Costa oeste de la isla
Saliendo de Caleta de Sebo dirección Noroeste.
Saliendo de Caleta de Sebo dirección Noroeste.
Atardecer en Caleta de Sebo
Atardecer en Caleta de Sebo
Playa de Caleta de Sebo
Playa de Caleta de Sebo
Puerto de Caleta de Sebo
Puerto de Caleta de Sebo

En resumen: lugar para desconectar unos días y recargar las pilas.  Disfrutar de las playas, de las calles de arena y tierra de caleta de sebo. Coger una bici y recorrer la isla. Caminar hasta montaña amarilla y luego darte un baño en la playa de la montaña. Comer una paella o un pescadito de la isla. Una cervecita en el veril pisando la arena de la playa. Pequeños-grandes placeres sin irse muy lejos.

P.D.: Llévate un libro. Lo disfrutarás.